Close Menu
  • Inicio
  • Programación
    • TuneIn
    • Itunes
  • Canales
  • Noticias
    • Farandula
    • Entretenimiento
    • Deportes
  • TRANSMISION EN VIVO

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Magali Febles continuará como directora de la franquicia del Miss República Dominicana Universo

mayo 21, 2025

Cristian Castro quisiera compartir casa con su madre y su futura esposa

mayo 21, 2025

La queja más común al 311 en NYC en los vecindarios hispanos: ¡Bájenle a esa música!

mayo 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Rudy Rudisimo
  • Inicio
  • Programación
    • TuneIn
    • Itunes
  • Canales
  • Noticias
    • Farandula
    • Entretenimiento
    • Deportes
  • TRANSMISION EN VIVO
Facebook Instagram YouTube TikTok
Rudy Rudisimo
Home»Noticias»Exigen luz verde a ley que busca transparencia en paradas policiales que afectan 90% a negros y latinos
Noticias

Exigen luz verde a ley que busca transparencia en paradas policiales que afectan 90% a negros y latinos

Rudy Rudisimo El OriginalBy Rudy Rudisimo El Originalagosto 25, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los latinos conforman el 29% del total de la población en la Ciudad de Nueva York, y los negros el 23%, pero a pesar de ser minorías, datos revelados por las autoridades revelan que cuando se trata de paradas policiales de peatones, estos dos grupos suman casi el 90% de esa práctica realizada por el NYPD, lo que activistas y defensores de comunidades vulnerables consideran un claro ejemplo de perfilación racial. El año pasado se registraron por lo menos 15,002 paradas policiales bajo sospecha, en los cinco condados, y de esa cifra, 59% estuvieron dirigidas a afroamericanos y 30% a hispanos.

Y asegurando que la policía de Nueva York continúa implementando paradas constantes sin justificación a neoyorquinos latinos y negros, líderes políticos y manifestantes se reunieorn frente a la sede de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir al órgano legislativo que apruebe la llamada ley “Cuántas paradas”, que busca frenar inmovilizaciones de peatones motivadas por el perfil racil y dar mayor transparencia a las acciones policiales.

“Durante muchos años esta práctica ha hecho daño a nuestras comunidades y estamos haciendo un llamado para que tengamos ya un remedio, que es esta legislación que está respaldada por más de 20 miembros del Caucus Negro, Latino y Asiático y el Caucus Progresista para que haya transparencia policial”, aseguró la concejal del Alto Manhattan, Carmen de la Rosa, quien denunció que el NYPD solo entrega datos de paradas por sospechas altas y se desconocen aquellas más que se realizan de otros niveles. “Seguimos viendo que bajo esta Alcaldía estamos regresando a esta política de parar a más personas negras y latinas, y no solamente los negros y latinos cometen crímenes. Eso es prejuicio y ese desbalance por raza, que la Corte ha dicho que es inconstitucional, tiene que parar”.

Chauvet Bishop, organizador del Comité de Justicia de Comunidades Unidas por la Reforma Policial, se sumó a ese llamado y mencionó que ha pasado una década desde que la práctica de parar y registrar, conocida como Stop and Frisk, por parte de la policía de Nueva York fue declarada inconstitucional, y sin embargo, el NYPD sigue deteniendo, registrando e intimidando a los neoyorquinos.

“Todos los días las condiciones no hacen más que empeorar bajo el gobierno del alcalde Adams, y la presentación de informes que exige la Ley de Cuántas Detenciones requiere solo unos segundos para los agentes, pero nos proporcionará la información que necesitamos para transformar las interacciones dañinas que muchos neoyorquinos tienen con la policía”, dijo el activista destacando que la iniciativa de ley busca claridad sobre las paradas que se hagan.

“Es hora de que el Concejo Municipal apruebe inmediatamente la legislación y que el Alcalde promulgue los proyectos de ley para que tengamos una idea clara de cómo está operando el Departamento de Policía de Nueva York en nuestra ciudad y podamos utilizar esto para trabajar juntos y poner fin a la elaboración de perfiles raciales por parte del Departamento de Policía de Nueva York y abuso de comunidades negras, latinas y otras comunidades de color”, dijo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Rudy Rudisimo El Original
  • Website

Related Posts

La queja más común al 311 en NYC en los vecindarios hispanos: ¡Bájenle a esa música!

mayo 21, 2025

NY seguirá dando la pelea tras anulación del TPS a venezolanos: “La ley está de nuestro lado”

mayo 21, 2025

Supremo de EE.UU. bloqueó la deportación de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

mayo 17, 2025
Quienes Somos
Quienes Somos

Rudy García Nací en Santiago República Dominicana el 24 de octubre. Comencé a la edad de 14 años a trabajar radio. Me inicie como operador de audio y control de consola en una estación de radio de mi ciudad natal Santiago de los Caballeros Rep. Dom. Con un gran enfoque de algún día poder ser locutor lo cual era mi sueño.En la actualidad estoy trabajando también para una gran empresa Davidson Media Group y una de subestaciones (Mega 1310)

Ultimas Noticias

Magali Febles continuará como directora de la franquicia del Miss República Dominicana Universo

mayo 21, 2025

Cristian Castro quisiera compartir casa con su madre y su futura esposa

mayo 21, 2025

La queja más común al 311 en NYC en los vecindarios hispanos: ¡Bájenle a esa música!

mayo 21, 2025
agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
Facebook Instagram YouTube TikTok
  • Inicio
  • Programación
  • Noticias
  • Deportes
  • Farandula
  • Entretenimiento
  • TuneIn
  • Itunes
© 2025 Rudy Rudisimo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.