El Comité Olímpico de Qatar ha anunciado oficialmente su ambición de ser la nación anfitriona de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036. De lograrlo, esta nación del Golfo marcaría un hito histórico al convertirse en el primer país de Oriente Medio en albergar la magna cita deportiva, lo que reflejaría una significativa expansión geográfica para el movimiento olímpico.
En un comunicado formal, el comité qatarí confirmó su participación en las discusiones con el Comité Olímpico Internacional (COI), un paso crucial dentro del nuevo proceso de selección de la ciudad anfitriona. Esta decisión, según el país, subraya su “compromiso con el movimiento olímpico y paralímpico y su interés por contribuir eficazmente al desarrollo del deporte mundial”.
El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, manifestó su satisfacción, enfatizando la “posición de liderazgo que ha alcanzado el país en el panorama deportivo internacional”.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de Qatar y del Comité de Candidatura, Joaan bin Hamad Al Thani, reiteró la creencia de su nación en el poder unificador y transformador del deporte: “Qatar cree en el poder del deporte y su impacto para unir pueblos y culturas, empoderar a las personas y liberar el potencial humano, especialmente de los jóvenes”, añadiendo que consideran el deporte “un motor de desarrollo y una plataforma para promover el entendimiento y la paz entre los pueblos”.
Qatar posee un historial consolidado como anfitrión de numerosos campeonatos internacionales en diversas disciplinas. Entre los eventos más destacados que ha albergado se encuentran la Copa Mundial de Fútbol de 2022, donde Argentina se coronó campeona, así como el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino 2015 y el Campeonato Mundial de Pádel, entre otros.