En el Alto Manhattan se compilan más denuncias por fallas de agua caliente y calefacción, seguido por los escándalos de “fiestas” callejeras y domésticas. En El Barrio (East Harlem) las llamadas al 311, en donde se reportan casos no urgentes, en primer lugar, tienen que ver con ruidos molestos en las calles y en residencias. En Jackson Heights y East Elmhurst, es distinto, el problema mayor son los carros que se estacionan donde no deben. Y así… todas las quejas de calidad de vida, reportadas en la ciudad de Nueva York, por los residentes de los vecindarios con más población hispana, van variando y no son nada nuevo. La diferencia, es que ahora hay una herramienta que permite monitorearlas en conjunto.
En general, las quejas por ruido tanto en las aceras como en las residencias, superaron las 610,000 en 2024, un aumento del 19% con respecto a 2023, lo que afecta de forma desproporcionada a ciertas comunidades de El Bronx, el Alto Manhattan y barrios como Bushwick en Brooklyn.
Desde 2003, los neoyorquinos tienen la opción de llamar a la línea 311, un número de teléfono que no atiende emergencias, o casos de vida o muerte, pero funciona para presentar solicitudes y quejas a las agencias municipales, también se pueden realizar solicitudes en línea, a través de una aplicación móvil o por mensaje de texto.
Ahora, para ayudar a la Ciudad a responder a las crecientes quejas sobre la calidad de vida, el Contralor Estatal, Thomas DiNapoli, lanzó la Herramienta de Monitoreo NYC311, un panel interactivo que permitirá a los ciudadanos ver las solicitudes de servicio en su vecindario y ayudar a identificar dónde podrían solicitarse ayuda y recursos.
Filtrando quejas
La nueva herramienta de monitoreo filtra las quejas duplicadas y las organiza por barrio para identificar dónde se concentran los problemas e identificar tendencias. La herramienta se actualizará periódicamente, con los datos más recientes y está disponible en el sitio web de la Contraloría Estatal